Se realizó hoy martes el lanzamiento oficial de la XXI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control - RPIC 2025, que se llevará a cabo en septiembre en la UTN Facultad Regional San Francisco.
Se trata de un encuentro orientado a la difusión de trabajos científicos y tecnológicos en áreas como automatización, control, procesamiento de señales, inteligencia artificial y más, que reúne a investigadores, ingenieros, profesionales de la industria y estudiantes, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y desarrollos innovadores en ingeniería.
RPIC se realiza cada dos años, con la participación de destacados investigadores, docentes y estudiantes de las universidades nacionales de todo el país. En esta oportunidad, se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de septiembre en UTN San Francisco, siendo ésta la primera vez que una Facultad Regional de UTN organiza este acontecimiento.
Participaron del lanzamiento, realizado en la Tecnoteca, el Decano, Ingeniero Alberto Toloza, el Director de Ingeniería Electrónica de UTN San Francisco, Mg. Ing. Gastón Peretti, el Secretario de Ciencia y Tecnología de nuestra casa de altos estudios, Dr. Diego Ferreyra, el Secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad de San Francisco, Lic. Germán Fassetta, la Secretaria de Innovación del municipio, Ing. Micaela Mulassano.
Al dirigirse a los presentes, Toloza destacó la importancia de que “hoy la UTN sea epicentro de un encuentro específico, en el centro del país, y que esta ciudad sea quien va a albergar a tantos trabajadores de la ciencia, innovadores, investigadores, quienes seguramente hacer un efecto contagio y van a despertar vocaciones”.
El Decano también destacó la importancia de áreas científicas como el procesamiento de datos y control, transversales a la industria y el sector productivo en general, como así también a los desarrollos tecnológicos actuales. Y resaltó el trabajo conjunto entre el sector público, el sector privado y el académico.
Las palabras del Lic. Fassetta
Secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad de San Francisco, Lic. Germán Fassetta,, agradeció a la UTN San Francisco por la invitación a participar de esta actividad.
“Siempre decimos que la UTN es un aliado estratégico en la gestión que llevamos adelante del municipio, lo dice siempre el intendente Damián Bernarte, y que esta definición no queda solamente en lo discursivo, en los objetivos, sino que en cada proceso de transformación, en cada proceso de innovación que se lleva adelante, en cada nueva idea que se plantea en términos de hacerle más amigable o agregarle bienestar a los vecinos de San Francisco, están los equipos de UTN trabajando y dándonos una mano”, agregó.
Más adelante expresó: “Desde que empezamos a conversar sobre este proyecto, nos parece muy importante porque nosotros llevamos adelante una política pública que tiene que ver con San Francisco Ciudad de Eventos, y los eventos académicos y de educación también son importantes en el marco de esa agenda. En este caso, a través de UTN se pone en valor una fecha para los días de septiembre en donde distintos docentes, investigadores, graduados de distintas universidades van a estar viniendo a San Francisco, en un evento que por primera vez se hace en una UTN del interior del país, y es una vez más UTN San Francisco quien va a la vanguardia de estas definiciones”.
“Este congreso en un lugar de encuentro”
El Director del Departamento de Ingeniería Electrónica de UTN San Francisco, Mg. Ing. Gastón Peretti, explicó: “Estamos lanzando un congreso que se organiza desde la UTN San Francisco, a través de la carrera de Ingeniería Electrónica. Se trata de un congreso que reúne investigadores de todo el país, provenientes de otras Facultades Regionales y de Universidades Nacionales”.
“Este congreso es un lugar de encuentro de colegas, para mostrar los avances en diferentes líneas de investigación, compartirlas e inclusive aportar mejoras. También habrá conferencias plenarias dictadas por expertos en diferentes materias, y actividades abiertas a todo público”, señaló.
El aporte de la Tecnoteca
La Secretaria de Innovación de la Municipalidad, Ingeniera Micaela Mulassano, agradeció a la UTN San Francisco por la invitación a sumarse a este evento y remarcó que “vamos a colaborar en la difusión de las distintas actividades que vamos a llevar el 17, 18 y 19 de septiembre, y abriendo las puertas al público en general a algunas de las charlas que van a estar haciendo en este congreso, que van a ser para todo público. Este tipo de eventos tan importantes que traemos en la ciudad no solo tienen alcance nacional sino que también tienen un alcance internacional, y no es poca cosa que también en San Francisco estemos llevando adelante eventos de carácter internacional”.
La integración con la comunidad
El Dr. Diego Ferreyra, Secretario de Ciencia y Tecnología de nuestra UTN San Francisco destacó, al referirse al RPIC 2025, “la integración con la comunidad, porque el financiamiento, un tema álgido en estos tiempos, está siendo factible no solo de la mano de la Municipalidad, de la cual vamos a tener algún apoyo, sino también de empresas locales y regionales, cooperativas, que se han constituido patrocinadores. Eso indica la confianza que se tiene en la Facultad, y ayuda a costear las cuestiones prácticas que requiere un encuentro así”.
“También nos resulta importante decir, que cuando nosotros empezamos a investigar, hace ya dos o tres décadas cuando mucho, en la Facultad, viajábamos a asistir a otro lugar, a escuchar en congresos en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, donde fuera, y hoy estamos teniendo un hábito de generar instancias de este tipo de manera regular: congresos, jornadas, entre otras. Es como que, si bien este Congreso tiene este desafío particular ya que es la primera vez que una de las treinta Facultades de UTN toma la posta, estamos confiados porque sabemos que hay equipo en la Facultad y que va a tener buen resultado”, acotó.
Datos del RPIC 2025
La Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control 2025 es la edición XXI del encuentro, que llegará por primera vez a una Facultad Regional de UTN, los días 17, 18 y 19 de septiembre.
Es un encuentro nacional con alcance internacional, organizado ininterrumpidamente desde 1985, cada dos años.
Allí exponen destacados conferencistas que abordan temas como el control de sistemas no lineales; procesamiento de señales e imágenes; instrumentación, sensores y actuadores; comunicaciones; inteligencia artificial; robótica; electrónica de potencia; bioprocesos, bioingeniería y bioinformática; diagnóstico de máquinas eléctricas; control de procesos; sistemas embebidos e internet de las cosas; microelectrónica; energías renovables y microrredes eléctricas; planificación y control de la producción, entre otros.
Info del congreso: www.rpic.com.ar