Cerraron las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 con disertaciones internacionales y casos de innovación regional

Las actividades se desarrollaron esta semana con presentaciones de trabajos de investigación, una conferencia online de la doctoranda Bianka Žákova desde Praga y el cierre a cargo del Mg. Ing. Fernando Raffo, de UTN Concepción del Uruguay. Hubo muestras de papers y afiches y participación de especialistas locales, nacionales e internacionales.

30/10/2025 
Cerraron las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 con disertaciones internacionales y casos de innovación regional

Este miércoles 29 y jueves 30 de octubre se desarrollaron las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 en nuestra Facultad Regional San Francisco, con la participación de investigadores y especialistas locales, nacionales e internacionales, quienes disertaron y expusieron sus trabajos de investigación.


En esta edición se presentaron más de 50 trabajos de investigación. 

Las actividades comenzaron el miércoles en las aulas A y C del sector de Cuarto Nivel, con las primeras presentaciones de trabajos de investigación. 

En ese marco tuvo lugar una disertación online a cargo de Bianka Žákova, doctoranda en Negocios Internacionales en la Universidad de Economía y Negocios de Praga, titulada “El panorama cambiante del trabajo: un análisis internacional”.


Žáková expuso sobre los cambios en el mundo laboral desde una perspectiva internacional y su investigación vinculada al tecnoestrés en el sector bancario y el impacto de la transformación digital en los empleados y las organizaciones

También abordó sus estudios sobre diversidad y equilibrio de género en el ámbito financiero, y su experiencia académica en distintos países de Europa. 

La actividad continuó con el acto de apertura a las 18 y luego con más presentaciones hasta las 21.

Este jueves las Jornadas continuaron en el salón de actos de nuestra Facultad, con variadas exposiciones. Como cierre, se realizó la conferencia del Mg. Ing. Fernando Raffo, docente investigador de UTN Concepción del Uruguay, titulada “Tecnologías de innovación sustentable en sistemas productivos intensivos: casos de éxito en la Región Centro”.

Raffo presentó experiencias sobre soluciones basadas en la naturaleza para el tratamiento de efluentes de la agroindustria, el reúso para riego forestal y agrícola, la reducción de la huella hídrica y de carbono, el compostaje con microorganismos efectivos y la incorporación de energías renovables en procesos productivos. También repasó su formación internacional y su labor académica en ingeniería civil, electromecánica y ambiental.


En paralelo, durante ambas jornadas se expuso una muestra de papers y afiches: el miércoles en Cuarto Nivel y el jueves en el salón de actos. 

Las Jornadas fueron organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad Regional. Desde sus inicios hace 25 años, tienen por objetivo de fortalecer vínculos entre grupos de investigación y presentar avances vinculados a las carreras de grado y posgrado que se dictan en la institución.

El Secretario de Ciencia y Tecnología de nuestra Facultad, Dr. Diego Ferreyra, destacó la importancia de esta nueva edición de las Jornadas, valoró la participación alcanzada y señaló: "Con estas presentaciones de trabajos completamos lo que ansiábamos, que era la participación generalizada de toda la institución, no solo de docentes e investigadores, sino con un mayor foco en los estudiantes”. 


En ese sentido, resaltó que muchos trabajos surgieron directamente de las aulas y de inquietudes planteadas desde las cátedras: “Queremos demostrar que esta cuestión de la ciencia y la tecnología no es solo de unos pocos que trabajamos en los grupos de investigación, sino que atraviesa toda la formación de nuestros futuros graduados, en todas las disciplinas”.

Ferreyra también valoró las disertaciones desarrolladas, tanto la exposición virtual del primer día desde República Checa como la conferencia de cierre a cargo de Fernando Raffo, y resaltó la transversalidad de las actividades.

Vale destacar que los resúmenes de las investigaciones se publicarán luego en un libro de memorias en formato digital que contará con DOI e ISBN.

Buscador de noticias

Noticias recientes

A+
A-
Leer
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Elige una opción para continuar...

No se que estudiar
Quiero inscribirme
Necesito hacer un trámite
INSCRIBITE AHORA
6

¡Inscribite ahora!.

Curso: AutoCAD 2D
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Bioarquitectura
ABIERTO
Curso: Aire del automotor
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Gestión Sostenible
ABIERTO
Tecnicatura Universitaria en Programación
ABIERTO
Curso: Excel básico
ABIERTO
Ingeniería Electrónica
Próximamente
Ingeniería Electromecánica
Próximamente
Licenciatura en Administración Rural
Próximamente
Ingeniería Industrial
Próximamente
Ingeniería Química
Próximamente
Ingeniería en Sistemas de Información
Próximamente
Curso: Electricidad de motos
Próximamente
Curso: Instalaciones eléctricas domiciliarias
Próximamente
Curso: Finanzas para emprendedores
Próximamente
Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria
Próximamente
Posgrado: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Energía Eléctrica
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial
Próximamente
Posgrado: Maestría en Administración de Negocios
Próximamente
Posgrado: Especialización en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Curso: Oratoria - Claves para hablar en público
Próximamente
Curso: Instalador de Aire Split
Próximamente
Posgrado: Maestría en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Redes de Datos
Próximamente