Profesionales y graduados compartieron sus vivencias laborales en una jornada abierta al público que reunió a estudiantes, docentes y referentes del mundo de la programación.
"Gestión empresarial de software" fue la charla presentada por el Téc. Pablo Demarco, con foco en la planificación y administración de proyectos tecnológicos.
A continuación, el Ing. Juan Pablo Bono, Director de Innovación de la Municipalidad de San Francisco, presentó los programas de formación disponibles en el espacio ABC Lab, un entorno de innovación desarrollado en conjunto con la Agencia de Competitividad del Gobierno de Córdoba. En particular, detalló el trabajo que se viene realizando este mes con la Cisco Academy, la plataforma de alfabetización digital de la empresa Cisco, que ofrece cursos en inteligencia artificial, ciberseguridad e internet de las cosas, entre otros.
El Ing. Bono, que también es docente universitario en nuestra Facultad Regional, ofreció la charla "Programas Académicos", en la que brindó información sobre herramientas y recursos formativos ofrecidos por las principales empresas tecnológicas del mundo.
El Ing. Juan Pablo Bono formó parte de la jornada con la charla "Programas Académicos", donde compartió herramientas y recursos formativos ofrecidos por grandes empresas tecnológicas a nivel mundial.
Seguidamente, el Téc. Gonzalo Castillo compartió su exposición "Innovación en Backend Automatizado", centrada en mejoras para optimizar y automatizar sistemas de desarrollo.
El Téc. Gonzalo Castillo presentó la charla "Innovación en Backend Automatizado", donde abordó distintas estrategias para mejorar la eficiencia y automatización en el desarrollo de sistemas.
A continuación, Santiago Merlos y Mariano Báez continuaron la jornada con la charla "SonarQube: camino hacia un código de calidad", en la que abordaron herramientas orientadas a mejorar el control y la eficiencia del código.
Una de las disertaciones fue "SonarQube: camino hacia un código de calidad", a cargo de Santiago Merlos y Mariano Báez.
Una de las disertaciones fue "SonarQube: camino hacia un código de calidad", a cargo de Santiago Merlos y Mariano Báez.
Finalmente, el Ing. Nicolás Ferrero y el Téc. Cristian Vena cerraron la jornada con la disertación "Ser Al-fluent: hablar el idioma del futuro", donde propusieron una reflexión sobre el avance de la inteligencia artificial y las nuevas formas de comunicación con las máquinas.
El Ing. Nicolás Ferrero y el Téc. Cristian Vena expusieron sobre "Ser Al-fluent: hablar el idioma del futuro", una charla que invitó a repensar el vínculo entre humanos e inteligencia artificial en un contexto cada vez más digitalizado.
En su presentación titulada *"Ser Al-fluent: hablar el idioma del futuro"*, el Ing. Nicolás Ferrero y el Téc. Cristian Vena analizaron cómo evoluciona la comunicación con las máquinas a partir del desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial.
La jornada también sirvió como punto de encuentro entre generaciones de profesionales formados en la UTN, fortaleciendo vínculos y promoviendo la colaboración dentro del ecosistema local de desarrollo tecnológico.