Esta semana, estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial presentaron en nuestra Facultad Regional los proyectos finales de sus carreras, en los que vienen trabajando durante el año, abordando temas como materias primas recicladas, energías renovables, elaboración industrial de productos alimenticios y cosméticos, entre otros.
La actividad fue supervisada por docentes a cargo de las cátedras de Proyecto Final en ambas carreras.
Esta propuesta estuvo a cargo de estudiantes que cursan el último año de sus carreras, quienes vienen trabajando desde principio de año en la elaboración de su proyecto.
Esta instancia de presentación corresponde a la fase de elaboración de los mismos, por lo que no se trató de una exposición técnica del proyecto final, sino que se plasmó la idea, la fundamentación y el propósito de la elección del tema.
Presentaciones
El martes 29, bajo el título “Qué hacen los estudiantes de Ingeniería Química”, se presentaron los siguientes proyectos:
Producción industrial de sulfato de cobre pentahidratado. Autor: Tomás Medina.
Producción industrial de detergente para lavavajillas. Autor: Diego Piovano.
Producción de fruta confitada. Autora: Micaela Mikleg.
Producción de barras de cereal fortificadas con vitamina C. Autoras: Valentina Basconi Vilosio, Valentina Sereno Alfonzo.
Producción industrial de mayonesa de palta a partir de aceite vegetal. Autores: Catalina Giletta, Matías Nari.
Producción industrial de aceite de semilla de uva para uso cosmético. Autora: Agustina Trucco.
Elaboración de pasta dental blanqueadora. Autores: Iván Alomo, Rocío Gallará, Valentina Godino.
Producción de jabón en polvo. Autora: Sofía Turre.
Producción industrial de proteína de arvejas en polvo. Autores: Andrés Fassi, Naiara Prochetto.
El jueves 31, en la jornada titulada “Qué hacen los estudiantes de Ingeniería Industrial”, se presentaron:
Industrialización de ladrillos moduladores con materia prima reciclada. Autoras: Antonella Bustos, Jorgelina Junces.
Evaluación de modelo de negocio sostenible para cercas eléctricas solares. Autores: Agostina Cassani, Josefina Solis, Miguel Lora.
Fabricación de tubos presurizadores para pelotas de tenis y pádel. Autores: Renzo Poggio, Gino Ambrogio.
Fabricación de cuñetes de cartón para uso alimenticio. Autores: Julieta Garello, Piscila Farias, Santiago Cassineri.
Fabricación de laminados a partir de retazos de tela reciclada. Autores: Juan Cruz Roldán, Boris Bachmeier.
Fabricación de cascos de seguridad tipo 1 clase E. Autores: Diego López, Agustín López, Irina Escovedo.
Producción industrial de slip sheets. Autoras: Maia Pérez, Gimena Beccaria.
Tratamiento, envasado de agua y producción de hielo. Autores: Nicolás Baschini, Laureano Taborda Bertiche.
Ambas jornadas fueron de acceso libre y contaron con la participación de miembros de la comunidad universitaria y público en general, quienes pudieron conocer de primera mano el trabajo y la creatividad de los futuros ingenieros.