La UTN Facultad Regional San Francisco participó del “Intercambio para la Competitividad de las Américas” (ACE, por su siglas en inglés) impulsado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y realizado en Córdoba.
Durante la semana que se desarrolló esta actividad, los participantes visitaron empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales. ACE es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas.
El viernes 7 las actividades se llevaron a cabo en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la ciudad de Córdoba. Allí se desarrolló la Exhibición Universitaria ACE Córdoba 2025, donde se presentaron las doce universidades de Córdoba, entre ellas, nuestra Facultad Regional.
UTN San Francisco estuvo representada por el Dr. Diego M. Ferreyra, Secretario de Ciencia y Tecnología, la Ing. Ana Gómez Primucci, docente y referente del Polo Científico Tecnológico San Francisco; y Antonela Calloni, estudiante avanzada, referente en transformación digital y ciberseguridad.
En el transcurso de esa jornada se firmaron cuatro cartas intención para analizar futuros convenios marco con la ESEN -Escuela Superior de Economía y Negocios-, de El Salvador; UAGRM -Universidad Autónoma Gabriel René Moreno-, de Bolivia; University of Illinois at Urbana-Champaign, Estados Unidos; y la Schertz Economic Development Corporation, de Texas, Estados Unidos. El objetivo es profundizar las relaciones establecidas, a fin de buscar alternativas concretas de colaboración e intercambio entre las instituciones.
En la jornada previa, el jueves 6, el programa tuvo como epicentro la ciudad de San Francisco, específicamente el Parque Industrial de nuestra ciudad. Allí, el intendente Damián Bernarte realizó una presentación sobre las características y ventajas de la ciudad, presentando datos en general y características específicas del Parque.
También realizó una presentación el Ing. Adrián Bersano acompañado por el Ing. Damián Vilosio, ambos gerentes dentro de WEG Equipamientos Eléctricos SA, y graduados de nuestra casa de estudio. Ellos rescataron las ventajas de la disposición de esta empresa multinacional en el Parque Industrial y destacaron el convenio vigente por tanto tiempo con nuestra UTN San Francisco.
El Ing. Andrés Fava, CEO de ZF Sachs Argentina y también graduado de UTN San Francisco, hizo una presentación detallando las ventajas que percibe esta multinacional al desarrollar sus actividades en nuestra ciudad. Finalmente, se tuvo un espacio para mantener reuniones de intercambio entre los invitados del extranjero y los referentes locales.