Por primera vez, una Facultad Regional de UTN será sede de este encuentro, que reúne a investigadores, ingenieros, profesionales de la industria y estudiantes de todo el país.
Entre el miércoles 17 y el viernes 19 de septiembre nuestra UTN
San Francisco será sede de la XXI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la
Información y Control - RPIC 2025.
Se trata de un encuentro orientado a la difusión de trabajos
científicos y tecnológicos en áreas como automatización, control, procesamiento
de señales, inteligencia artificial, entre otros ejes temáticos, que tendrá por
primera vez a una Facultad Regional de UTN como sede. RPIC reunirá a
investigadores, ingenieros, profesionales de la industria y estudiantes, con el
objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y desarrollos innovadores
en ingeniería.
Se realiza cada dos años, con la participación de destacados
investigadores, docentes y estudiantes de las universidades nacionales de todo
el país.
El acto de apertura tendrá lugar el miércoles 17 a las 10.
A las 11 comenzará la primera charla: “Modelado dinámico y control de sistemas
biomédicos”, a cargo del Dr. Alejandro Gonzalez. Tras el almuerzo, la segunda disertación
plenaria del día empezará a las 13.30, y estará a cargo del Dr. Cristian De
Angelo: “Innovación y desarrollo tecnológico para la movilidad eléctrica”.
La jornada continuará con la presentación de diversos trabajos
de investigación, para dar paso a las 17.15 a otra charla plenaria. El tema
será “Modelado y control promedio en el plano de estados en electrónica de
potencia: mejorando la dinámica de grandes transitorios sin aumentar los costos”,
a cargo del PhD. Ignacio Galiano Zubriggen.
A las 19.30 del miércoles 17 se llevará a cabo una
disertación abierta a toda la comunidad en la Tecnoteca de San Francisco, con
la participación del Dr. Rubén Piacentini, sobre “Cambio climático y
contaminación atmosférica, ¿qué nos informan los datos satelitales y
terrestres?”.
El programa del jueves 18 empezará con la presentación de
trabajos de investigación, y desde las 11 se dará inicio a la charla “Más allá
del laboratorio: estimulación cerebral no invasiva durante el sueño con
tecnologías portátiles”, a cargo de la PhD. M. Laura Ferster.
Por la tarde, a las 13.30 empezará la charla plenaria “Implementación
de controladores predictivos avanzados en sistemas embebidos industriales”, a
cargo del PhD. Pablo Krupa. La jornada se cerrará con la disertación del Dr.
Juan A. Fraire: “Research opportunities and challenges in space and satellite
networking”, desde las 17.15.
Finalmente el viernes 19 se presentarán otros trabajos de
investigación por la mañana y la tarde, y desde las 11 tendrá lugar la charla
plenaria “Filtrado espacial para mejorar el procesamiento de señales en
neurofisiología invasiva y no invasiva”, a cargo de la Dra. Victoria Peterson.
El cierre de RPIC 2025 se concretará desde las 16 en el
salón de actos.
Todas las charlas se llevarán a cabo en el Aula A del sector
de Cuarto Nivel (Posgrados) de nuestra Facultad Regional, están dirigidas a
toda la comunidad interesada en las temáticas, con entrada libre y gratuita. Al
mismo tiempo, serán transmitidas por el canal de Youtube de UTN San Francisco.
Las actividades del RPIC en nuestra Facultad son coordinadas
desde el Departamento de Ingeniería Electrónica, con el apoyo de la Municipalidad de San Francisco.
Más info: www.rpic.com.ar