Se llevó a cabo días atrás la firma de un convenio de colaboración entre nuestra UTN San Francisco y la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Francisco para desarrollar un proceso de asesoramiento técnico orientado a fortalecer la gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) en la ciudad.
Participaron de la firma el Decano, Ingeniero Alberto Toloza y el titular de Servicios Públicos del municipio, Hobey Salvático, acompañados por el Secretario de Extensión Universitaria y Cultura, Ingeniero Paulo Gianoglio, integrantes del Área de Sostenibilidad de nuestra Facultad, junto al Director General de Servicios Públicos del municipio, Darío Muratore.
El acuerdo se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de Vinculación con el Medio y Transferencia Tecnológica, en coordinación con el Grupo de Investigación y Desarrollo Buenas Prácticas Sostenibles (BPS), que impulsa la consolidación de una estrategia de sostenibilidad ambiental con participación activa de la comunidad.
La puesta en marcha de las acciones acordadas por ambas instituciones tiene como objetivo que todos los RAEEs recolectados sean clasificados, almacenados temporalmente y derivados exclusivamente a operadores habilitados para su disposición final, en cumplimiento con la normativa ambiental vigente y garantizando la trazabilidad del proceso.
¿Qué son los RAEEs?
Los RAEEs comprenden todos aquellos dispositivos eléctricos o electrónicos que han llegado al final de su vida útil, como computadoras, impresoras, celulares, heladeras, televisores, pequeños electrodomésticos, entre otros. Estos residuos contienen materiales potencialmente peligrosos como metales pesados (plomo, mercurio, cadmio) y compuestos bromados, que representan un riesgo para el ambiente y la salud humana si no son gestionados adecuadamente.
Al mismo tiempo, los RAEEs también contienen materiales reciclables y reutilizables de alto valor —como plásticos técnicos, metales ferrosos y no ferrosos— que pueden ser recuperados mediante procesos adecuados, promoviendo una economía circular y reduciendo el impacto ambiental.
La gestión de los RAEEs en Argentina se encuentra enmarcada principalmente en la Ley N.º 25.916 de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios, que promueve su tratamiento diferenciado y disposición final segura. Sin embargo, debido a la presencia de componentes tóxicos o contaminantes, muchos RAEEs también se encuentran comprendidos en la Ley N.º 24.051 de Residuos Peligrosos, que establece los requisitos para su manipulación, transporte, tratamiento y disposición final por parte de operadores habilitados.