Se viene una nueva edición del Spaghetti Bridge

Se realizará el viernes 24 de octubre, desde las 12, en la Tecnoteca. El desafío consiste en diseñar y construir un puente con fideos capaz de resistir una carga de 50 kilogramos utilizando la menor cantidad de material posible. El certamen combina ciencia, cálculo y trabajo en equipo promoviendo la aplicación práctica del conocimiento.

14/10/2025 
Se viene una nueva edición del Spaghetti Bridge

El próximo viernes 24 de octubre se llevará a cabo una nueva edición del “Spaghetti Bridge”, el 2° Concurso Nacional de Diseño y Modelado de Puentes de Fideos y la 11° Jornada de Modelado Estructural, organizado por el Departamento de Ingeniería Electromecánica de nuestra Facultad Regional San Francisco con la colaboración de UTN Facultad Regional Rafaela.


La actividad tendrá lugar en la Tecnoteca (Bv. 9 de Julio 1700) y reunirá a equipos conformados por estudiantes de ingeniería y de escuelas técnicas de todo el país, quienes pondrán a prueba sus conocimientos estructurales y su capacidad de diseño en una competencia que combina teoría, cálculo y creatividad.

El Spaghetti Bridge tiene como objetivo promover la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, incentivando el aprendizaje experimental, el trabajo colaborativo y la integración entre carreras e instituciones. Surgido como una práctica de aula en la cátedra de Estabilidad de la carrera de Ingeniería Electromecánica, el concurso se consolidó con el tiempo como una instancia nacional de encuentro entre estudiantes, docentes y futuros profesionales.

El desafío consiste en diseñar y construir un puente con fideos capaz de resistir una carga de 50 kilogramos utilizando la menor cantidad de material posible. Las maquetas se elaboran exclusivamente con fideos Don Vicente Caseritos, Fettuccini o Tallarín, y deben cumplir con estrictas especificaciones, entre ellas un peso máximo de 500 gramos.

Además, cada equipo deberá presentar un informe teórico con el desarrollo del diseño, los cálculos y la estimación de carga de colapso, documentación que será considerada por el jurado al momento de la evaluación.



Los ensayos de rotura serán supervisados por un jurado designado por la cátedra organizadora, que calificará los proyectos según su eficiencia estructural y la precisión en la predicción de la carga soportada. El modelo ganador será aquel que logre la mejor relación entre carga soportada y peso propio, acercándose con mayor exactitud a los valores teóricos establecidos.

Los tres mejores equipos recibirán computadoras portátiles, mientras que todos los participantes y docentes directores obtendrán certificados de asistencia y participación.

Cronograma

12:00 hs Apertura.

            
12:30 hs Inicio de acreditaciones de equipos.

13:00 hs Cierre de inscripciones – Inicio de mediciones (fiscalización medidas y peso).

14:00 hs Ensayos de rotura de puentes aptos.

18:00 hs Final estimado de los ensayos.

18:30 hs Publicación de resultados, entrega de premios y cierre del evento.

Inscripciones

El evento será abierto a toda la comunidad, con entrada libre.

Los equipos interesados en participar pueden inscribirse mediante el formulario oficial y consultar los requisitos técnicos en el reglamento del concurso.

Buscador de noticias

Noticias recientes

A+
A-
Leer
Hola, ¿en qué te podemos ayudar?

Elige una opción para continuar...

No se que estudiar
Quiero inscribirme
Necesito hacer un trámite
INSCRIBITE AHORA
6

¡Inscribite ahora!.

Curso: AutoCAD 2D
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Bioarquitectura
ABIERTO
Curso: Aire del automotor
ABIERTO
Curso: Diplomatura en Gestión Sostenible
ABIERTO
Tecnicatura Universitaria en Programación
ABIERTO
Curso: Excel básico
ABIERTO
Ingeniería Electrónica
Próximamente
Ingeniería Electromecánica
Próximamente
Licenciatura en Administración Rural
Próximamente
Ingeniería Industrial
Próximamente
Ingeniería Química
Próximamente
Ingeniería en Sistemas de Información
Próximamente
Curso: Electricidad de motos
Próximamente
Curso: Instalaciones eléctricas domiciliarias
Próximamente
Curso: Finanzas para emprendedores
Próximamente
Posgrado: Especialización en Docencia Universitaria
Próximamente
Posgrado: Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Posgrado: Especialización en Energía Eléctrica
Próximamente
Posgrado: Especialización en Ingeniería Gerencial
Próximamente
Posgrado: Maestría en Administración de Negocios
Próximamente
Posgrado: Especialización en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental
Próximamente
Curso: Oratoria - Claves para hablar en público
Próximamente
Curso: Instalador de Aire Split
Próximamente
Posgrado: Maestría en Minería de Datos
Próximamente
Posgrado: Maestría en Redes de Datos
Próximamente