La jornada inaugural se desarrolló en el salón de actos “Santiago Pampiglione”, donde se llevó a cabo el acto formal de apertura y más tarde comenzaron las actividades.
Con una convocatoria que superó las 320 personas preinscriptas, este sábado comenzó en nuestra Facultad Regional San Francisco el Seminario de Ingreso 2026 en su modalidad semipresencial. Este trayecto está destinado a quienes aspiran a cursar alguna de las carreras de grado que ofrece nuestra casa de estudios.
La jornada inaugural se desarrolló en el salón de actos “Santiago Pampiglione”, donde desde temprano se llevó a cabo el acto formal de apertura y más tarde, luego de una foto grupal, dio inicio la evaluación diagnóstica prevista.
En ese marco, el Decano de nuestra Facultad, Ing. Alberto Toloza, dio la bienvenida a los aspirantes destacando que ingresar a la universidad es el inicio de un camino constante de aprendizaje y subrayó que estudiar en la universidad no solo permite adquirir conocimientos, sino también encontrar respuestas a los sueños y motivaciones personales de cada estudiante.
En nombre de las autoridades de la institución, celebró que los estudiantes eligieran esta universidad pública para comenzar su formación profesional, resaltando que la UTN es la tercera universidad más importante del país, con presencia en más de doce provincias y una red de 30 Facultades, lo que posibilita un valioso intercambio de experiencias entre alumnos de distintas regiones. Finalmente, enfatizó que la universidad no solo forma profesionales, sino también personas, y que durante este proceso los estudiantes contarán con el acompañamiento de docentes y compañeros que los apoyarán en cada etapa del camino.
Asimismo, se dirigieron a los presentes la Vicedecana, Ing. Claudia Verino; el Secretario Académico, Ing. Juan Calloni, y el Subsecretario de Planeamiento Académico, Ing. Lucio Chiappero.
Este seminario, que se extenderá hasta el sábado 1 de noviembre, constituye un paso obligatorio para quienes buscan comenzar sus estudios en Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial (en convenio con el CRES San Francisco) o en la Licenciatura en Administración Rural en el ciclo lectivo 2026. Se trata de un trayecto que tiene como objetivo nivelar los conocimientos adquiridos en la escuela secundaria y brindar a los futuros estudiantes herramientas para enfrentar los desafíos del primer año universitario.