Nuestra Facultad Regional tuvo una participación destacada en el concurso "Emprendimiento Argentino", un evento de alcance nacional que reunió a instituciones, mentores y emprendedores de todo el país con el objetivo de potenciar ideas de negocio en etapa temprana.
En representación de la casa de estudios local, el Ing. Gabriel Cerutti, actual director del Departamento de Sistemas, fue convocado a participar en la etapa final del certamen.
El evento se desarrolló los días 24 y 25 de septiembre en el edificio Aleph Hub, en Buenos Aires, donde se congregaron los 46 proyectos finalistas seleccionados en la primera parte del año.
La propuesta fue organizada con la participación de las principales entidades vinculadas al ecosistema emprendedor del país, entre ellas Fundación IDEX.la, una institución referente, que participó activamente en el proceso de evaluación de los proyectos y que tuvo a cargo de forma exclusiva las sesiones de interacción de los emprendedores con especialistas, para el total de los proyectos que llegaron desde cada provincia al evento.
Desde IDEX.la, se extendió la convocatoria al Ing. Cerutti por su trayectoria académica y experiencia en procesos de evaluación y fortalecimiento de emprendimientos, para continuar con la revisión de las propuestas y brindar comentarios, mejoras, networking específicos.

En el concurso se presentaron 801 emprendimientos de todo el país, de los cuales 219 compitieron en instancias provinciales; tras ese proceso, 46 iniciativas alcanzaron la final nacional.
“Fue una experiencia excelente. El nivel de los proyectos era altísimo. Y quienes participaron como evaluadores y mentores son referentes nacionales en el impulso del sector emprendedor”, destacó Cerutti, quien compartió la jornada con especialistas de distintas disciplinas.
En ese marco,
su rol fue participar activamente en la revisión de modelos de negocio, brindar asesoramiento estratégico y colaborar en el refinamiento de las propuestas presentadas por emprendedores de distintos puntos del país. “Fue importante poder
aportar una mirada desde el interior del país, para impulsar a los emprendedores a continuar con el proceso. Al mismo tiempo, uno recoge experiencias para replicar en nuestro país, donde hacen falta aún más espacios como el del Hub para acompañar a los jóvenes emprendedores en etapas iniciales”, sostuvo.
Durante las dos jornadas, los proyectos seleccionados trabajaron junto a expertos en la mejora de sus propuestas de valor, afinaron sus modelos comerciales y recibieron devoluciones personalizadas. Al final del proceso, el jurado eligió los dos emprendimientos más prometedores, en base a criterios como la consistencia del modelo de negocio, el potencial de crecimiento y la claridad de la propuesta.

Cerutti remarcó que su participación también es reflejo del trabajo que viene realizando UTN San Francisco en materia de formación emprendedora: “En cátedras como Gestión Gerencial, acompañamos a los estudiantes para que su proyecto final de carrera se convierta en un primer paso hacia un emprendimiento real. Más allá del cumplimiento académico, buscamos que salgan con herramientas para lanzarse al mundo emprendedor con una idea sólida”.
En ese sentido, consideró que la articulación entre la universidad y el ecosistema emprendedor nacional es clave para fortalecer el desarrollo regional. “Este tipo de vínculos permite que desde el interior no solo se forme talento, sino que también podamos transferir conocimiento, aportar experiencia y potenciar el crecimiento de proyectos con impacto”.

La final nacional se desarrolló los días 24 y 25 de septiembre en Aleph Hub y las instalaciones de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), respectivamente.
Cabe destacar que la Facultad Regional San Francisco fue la única del interior convocada para integrar el equipo de evaluación en este concurso, lo que representa un reconocimiento a la calidad académica e institucional. “Fue un privilegio poder formar parte de este equipo, y también una responsabilidad. Da cuenta de la actividades que desde San Francisco se está realizando en la identificación y valoración de las capacidades para contribuir al desarrollo de proyectos innovadores a nivel país”, expresó el ingeniero.
El certamen, que culminó con la premiación de los dos proyectos más destacados, pone en evidencia la importancia de crear espacios de incubación, mentoría y apoyo económico para los emprendimientos en etapa inicial. En esa línea, la mirada federal y el compromiso académico de instituciones como UTN San Francisco resultan fundamentales para democratizar el acceso a estas oportunidades.