Hoy se conmemora el Día de la Industria Electrónica, ocasión en la que hacemos llegar un saludo especial a los y las ingenieras electrónicas, y a quienes forman parte de esa especialidad en nuestra casa de altos estudios.
El Decano de nuestra UTN San Francisco, Ingeniero Alberto Toloza, participó este lunes 19 del acto de firma del acuerdo colaboración entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Banco de la Provincia de Córdoba, que tiene como objetivo facilitar el acceso a créditos para comprar notebooks, en el marco del Programa “Dale Notebook”.
Se presentó ayer lunes 12 en nuestra UTN San Francisco la Diplomatura en Fabricación Avanzada - Transformación Industrial 4.0, en un acto que contó con la presencia del Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Pablo De Chiara, el intendente de San Francisco, Licenciado Ignacio García Aresca y el Decano de la UTN Facultad Regional San Francisco, Ingeniero Alberto Toloza.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco nuevamente compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de julio.
Como cada 9 de julio, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra el Día de la Independencia Argentina en conmemoración a la firma de proclamación de independencia de las Provincias Unidas del Sur del 9 de julio de 1816.
Este 8 de julio, en el que se cumplen 61 años de su primera colación de grado, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra el Día del Graduado y la Graduada Tecnológica, en reconocimiento a la importante función que desempeñan en el proceso productivo de aquellas regiones donde desarrollan su actividad en base a su capacidad, profesionalismo, ética y responsabilidad cívica y moral.
UTN San Francisco informa que el receso invernal 2021 comprenderá el período entre los días 12 al 16 de julio inclusive.
En el marco de un convenio existente entre el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba (CIEC) y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco, se puso en marcha un programa de transformación digital para profesionales matriculados a través de la implementación de firma digital, servicio que presta la firma cordobesa Encode S. A. a través de esta universidad.
UTN San Francisco abrió las inscripciones para una nueva edición de los “Cursos para la Secu”, una serie de capacitaciones destinadas a estudiantes de los últimos tres años de las escuelas secundarias, en las que se abordan temas relacionados con las carreras que se dictan en nuestra Facultad Regional.
En el marco del Día del Graduado y la Graduada Tecnológica, la Dirección de Graduados de UTN San Francisco organizó un emotivo encuentro virtual con la participación de los protagonistas de la primera colación de nuestra casa de altos estudios, realizada en 1979, junto a otros ingenieros que fueron parte de las primeras colaciones de otras carreras de grado de nuestra Facultad Regional. El encuentro contó además con la presencia del Decano, Ingeniero Alberto Toloza.
Estudiantes de nuestra Facultad Regional San Francisco participarán de la Semana Steam, un certamen de proyectos de innovación presentados por equipos de estudiantes universitarios organizado por la Embajada de Estados Unidos y la Universidad Tecnológica Nacional.
La UTN San Francisco abrió las inscripciones a tres carreras de posgrado: la Especialización en Ingeniería Gerencial, la Especialización en Ingeniería Ambiental, y la Especialización en Docencia Universitaria.
Se conmemora en nuestro país hoy, 1 de Julio, el Día del Ingeniero y la Ingeniera Química. El motivo del recordatorio se debe a que en un día como hoy pero de 1920 se daba inicio al dictado de clases para los primeros cursos de la carrera de ingeniería química en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, denominada por ese entonces Facultad de Química Industrial y Agrícola.
Lamentamos la dolorosa noticia del fallecimiento de la Sra. Marta Isabel Giaimo, quien se desempeñó como Nodocente entre 1975 y 2015, y fue Directora Administrativa de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) de UTN San Francisco informó que se extendió hasta el domingo 11 de julio la convocatoria para los interesados y las interesadas en acceder a la Carrera del Investigador, ya sea para recategorizar o para iniciarse en la misma.
El 6 de diciembre de 2016, tras la iniciativa de Bryan May, astrofísico y guitarrista de la banda de rock “Queen”, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 30 de junio el Día Internacional de los Asteroides "para recordar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides".
En el marco del convenio suscrito entre UTN San Francisco y la Municipalidad de San Francisco se estableció un proceso de transformación digital que permitirá al personal del municipio disponer de certificados de firma digital, permitiendo ampliar los servicios, dotándolos al mismo tiempo de la seguridad necesaria que acompañará cada etapa de trámites y expedientes que hasta el momento requerían la firma manual.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra este 23 de junio, el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, jornada que fomenta el crecimiento de las mujeres en el sector de la ingeniería.
La Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Deusto (España) invitan a participar del Premio Ada Byron 2021 para mujeres científicas y tecnólogas.
La UTN San Francisco abrió las inscripciones al Seminario Universitario 2022 de seis carreras de grado: Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas en Información, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química, Licenciatura en Administración Rural y la Ingeniería Industrial, carrera que se dicta en convenio con el Centro Regional de Estudios Superiores (CRES) San Francisco.
En 1938, el Congreso Nacional sancionó la Ley 12.361 que establece el 20 de junio, aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, como Día de la Bandera. La enseña patria, creada por Belgrano, fue enarbolada por primera vez en Rosario, a la vera del río Paraná, el 27 de febrero de 1812.