El martes 6 de junio comenzará a desarrollarse una nueva edición de la “Semana de la Ingeniería” de la UTN San Francisco, un programa de actividades y disertaciones enmarcado en la conmemoración del Día de la Ingeniería Argentina y el Día del Ingeniero y la Ingeniera, el 6 y el 16 de junio respectivamente.
El Observatorio Astronómico “Hugo C. F. Madonna” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco informó que durante el mes de junio, desde sus instalaciones se podrá observar a la Luna, a los planetas Marte y Venus, y a otros objetos, como nebulosas y cúmulos estelares.
Días atrás, la UTN San Francisco firmó un convenio marco de cooperación mutua con la Asociación Bancaria Seccional San Francisco, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas entre ambas instituciones.
Se encuentran abiertas las inscripciones para cuatro carreras de posgrado de UTN San Francisco. Se trata de la Especialización en Ingeniería Gerencial; Especialización en Ingeniería Ambiental; Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Especialización en Docencia Universitaria.
Con el objetivo de lograr que la comunidad universitaria desarrolle una conciencia de solidaridad hacia la institución a la que pertenecen, nuestra Facultad Regional San Francisco cuenta desde sus inicios con el acompañamiento de la Asociación Cooperadora, un instrumento organizado de forma democrática que, a la par de buscar el cumplimiento de los objetivos que se plantea la universidad, le ofrece numerosos beneficios a sus asociados.
El investigador alemán Dr. Christoph Kröhnke visitó UTN San Francisco y trabajó con investigadores de nuestra casa de estudios, en el marco del Programa Senior Experten Service (SES).
La Dra. Jennifer Allen, docente en la Universidad Estatal de Portland, Estados Unidos, disertó el pasado viernes en nuestra UTN Facultad Regional San Francisco, sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, y explicó que tanto las empresas como las personas podemos ayudar a reducir el impacto de esos gases. Y destacó que “hay que pensar dónde están los impactos y mitigarlos”.
Estudiantes de nuestra Facultad Regional obtuvieron excelentes resultados tras su participación, días atrás, de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) Región Centro, evento que se desarrolló del 15 al 18 de mayo en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.
Con un importante marco de público, se desarrolló este viernes una nueva edición de La Noche de los Museos en nuestra UTN San Francisco. Durante las horas de la tarde y la noche, personas de todas las edades concurrieron a nuestras casa de estudios para disfrutar de una propuesta científica, cultural, educativa y artística, y que culminó con un Encuentro de Músicos en el comedor universitario.
Días atrás, un grupo de investigadores de nuestra Facultad Regional fueron seleccionados por el Programa Jóvenes en Ciencia, impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, y apoyado por de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, universidades de la provincia de Córdoba y CONICET Córdoba, para recibir financiación para sus investigaciones en marcha.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de mayo de 2023.
Se presentaron hoy en UTN San Francisco las actividades previstas para la edición 2023 de La Noche de los Museos de la ciudad de San Francisco, que tendrá lugar entre el jueves 18 y el viernes 19 de mayo.
La UTN San Francisco firmó hoy jueves un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba, a través del cual se impulsarán diversas acciones conjuntas, entre ellas, el dictado de un Diplomado de capacitación para capataces de obra de la ciudad y la región. El acuerdo fue firmado por el Decano, Ingeniero Alberto Toloza, y la Vicerrectora y Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC, Arquitecta Mariela Marchisio.
En el marco de un convenio colaborativo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, el Grupo CIPI 4.0 de nuestra Facultad encabezó días atrás en Córdoba el cierre de un proyecto de capacitación denominado “Actualización de herramientas para Proyectos de Adquisición Tecnológica”.
Esta semana comenzaron las Jornadas de Puertas Abiertas 2023 de UTN San Francisco, una actividad que tiene por objetivo brindar información y orientación acerca de la vida universitaria y la oferta académica ofrecida por nuestra casa de altos estudios; capacitar a los estudiantes en distintas temáticas relacionadas con la innovación, la investigación y el desarrollo, entre otras; y reafirmar el vínculo con las instituciones del nivel medio.
El viernes 19 de mayo se llevará a cabo una disertación sobre “Políticas Públicas para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, a cargo de la Dra. Jennifer H. Allen, de la Portland State University, de Estados Unidos, con la organización de UTN San Francisco junto al equipo del Programa UTN Sustentable y la Secretaría de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica del Rectorado de nuestra Universidad.
La Facultad Regional San Francisco de UTN dictará un taller denominado "Astronomía y el Espacio", una propuesta que tendrá lugar en la Tecnoteca desde el martes 16 de mayo. El mismo tendrá una duración de 12 horas reloj divididas en seis encuentros continuos que se concretarán cada martes de 19 a 21.
El Observatorio Astronómico “Hugo C. F. Madonna” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco informó que durante el mes de mayo, desde sus instalaciones se podrá observar a la Luna, a los planetas Marte y Venus, y a otros objetos, como nebulosas y cúmulos estelares.
Nuestra UTN San Francisco avanza en la construcción de tres nuevos espacios: dos dentro del edificio principal, destinados a oficinas, y uno contiguo al taller de mantenimiento y servicios, reservado a la ampliación de éste, a nuevas cocheras para los vehículos de la universidad, y a un nuevo espacio para archivo de documentación.
Hoy, 2 de mayo, se conmemora el Día de las Docentes y los Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional, recordando así el fallecimiento del Ing. Juan Sábato, ex Rector y Profesor Emérito de nuestra Universidad. Es por ello que dos docentes de nuestra UTN San Francisco, la Dra. Paula Garnero y el Ingeniero Juan Pablo Ferreyra, se refieren a cómo es ejercer tan noble trabajo y el impacto que tiene en la sociedad lo que se trabaja en las aulas de la UTN.
Se desarrolló este viernes 28 de abril el Congreso de Energías Renovables San Francisco 2023 en el Superdomo de nuestra ciudad, oportunidad en la que el Decano de nuestra Facultad Regional, Ingeniero Alberto Toloza, participó del acto de apertura junto al intendente Damián Bernarte, la Vicedecana, Ingeniera Claudia Verino, y otras autoridades y presentantes de empresas vinculadas a este sector.