Hoy es el Día del Investigador y de la Investigadora Científica en la Argentina, en homenaje al Dr. Bernardo Houssay, ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947. Fue el primer latinoamericano en recibir la distinción en ciencias, y sin dudas, un modelo a seguir entre quienes ejercen la trascendental tarea de investigar, de correr la línea de lo conocido, aportando avances y progreso en la vida de las personas.
El Ingeniero Electrónico Fabián Burgos, graduado de nuestra UTN San Francisco y nacido en Sunchales, forma parte del equipo de siete profesionales de seis provincias argentinas que creó la aplicación web llamada Aónikenk, ideada para mostrar la actividad sísmica en la luna, y que ganó el Hackathon NASA International Space Apps Challenge.
La Secretaría de Asuntos Universitarios informó que se abrieron las inscripciones para las becas SAU-UTN, una ayuda económica que se brinda desde la propia Universidad. Las mismas se receptarán hasta el martes 16 de abril inclusive.
El Observatorio Astronómico “Hugo C. F. Madonna” de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco informó que durante el mes de abril, desde sus instalaciones se podrá observar la Luna, y otros objetos, como nebulosas y cúmulos estelares.
Los días jueves 11 y viernes 12 de abril se llevará a cabo la Asamblea General de Representantes de la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN). Por primera vez en sus 54 años de vida, el escenario será la Facultad Regional San Francisco, un anhelo de hace mucho tiempo. De las mismas participarán integrantes de 30 Facultades Regionales, más el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT) y Rectorado.
La Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Asuntos Universitarios de nuestra Facultad Regional estuvieron a cargo de las actividades presenciales que se desarrollaron hace algunas semanas en la firma ZF Sachs en el marco de la Semana Digital “Be Digital Week”, que la empresa organiza para todas sus plantas de Sudamérica.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) recuerda con orgullo a los soldados que combatieron en la Guerra de Malvinas, en ocasión de conmemorarse hoy, 2 de abril, el Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas.
Ingeniería Química trabaja a buen ritmo en la organización de los eventos conmemorativos por el 30° aniversario del inicio del dictado de la carrera en nuestra Facultad Regional San Francisco. Este hecho, que se celebra este año, marca tres décadas de dedicación a la formación de profesionales en un campo vital para la sociedad.
Se encuentran abiertas las inscripciones para tres carreras de posgrado de UTN San Francisco: la Especialización en Docencia Universitaria, la Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo y la Maestría en Administración de Negocios.
La ingeniera Julieta Maggi, graduada como Ingeniera Química de nuestra Facultad Regional San Francisco, fue distinguida este martes por el comité de honor del proyecto Arquitectos Sociales con la Luna de la Mujer en la categoría Ciencias y Educación.
Los destrozos que la tormenta del miércoles pasado causó en las instalaciones de nuestra Facultad Regional, dejaron marcas en gran parte del campus. Pero también sirvieron para sacar a la luz el compromiso y el sentido de pertenencia de todas las personas que son parte de nuestra comunidad, y que no dudaron en poner manos a la obra y sumarse al trabajo de ordenamiento y reacondicionamiento del predio.
Las actividades de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco se retomaron con normalidad, en un contexto de trabajo por reordenar y reacondicionar las instalaciones luego de los daños provocados por la fuerte tormenta que se registró el miércoles 20.
La Secretaría de Asuntos Universitarios de nuestra Facultad Regional informa que el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, abre la convocatoria 2024 para postulantes y renovantes de las Becas Estratégicas Manuel Belgrano. Este programa de asistencia económica promueve acceso, permanencia y finalización de estudios de grado en áreas clave para el desarrollo del país.
La UTN Facultad Regional San Francisco informa que el fenómeno climático sucedido este miércoles 20 de marzo no ocasionó lesiones en las personas que se encontraban en ese momento en nuestra Facultad, aunque sí provocó graves daños en el predio de nuestra casa de altos estudios, que afectaron tanto el campus como las diferentes edificaciones, afectando además algunos de los vehículos estacionados, laboratorios, entre otras cosas.
La comisión organizadora del XXIV Encuentro Nacional y el XVI Encuentro Internacional de Educación Matemática para Carreras de Ingeniería (EMCI 2024) recordó que sigue vigente la recepción de trabajos. Se trata de un evento organizado por el Departamento de Materias Básicas de la UTN Facultad Regional San Francisco que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de mayo.
En el marco de la implementación de los Nuevos Diseños curriculares de las carreras de Ingeniería de nuestra Facultad, se llevaron adelante un conjunto de acciones de formación dirigidas a docentes, destinadas a favorecer la incorporación progresiva del Enfoque de Enseñanza Orientado hacia Competencias. En ese marco, unos 150 docentes fueron capacitados.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de marzo de 2024.
Disertantes de la talla nacional e internacional, como Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático y divulgador científico español; María Inés Baragatti, licenciada en Matemáticas, docente y divulgadora a través de Youtube; Guillermo Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; y Ricardo Martínez, doctor en Filosofía, serán de la partida del XXIV Encuentro Nacional y el XVI Encuentro Internacional de Educación Matemática para Carreras de Ingeniería (EMCI 2024), un evento organizado por el Departamento de Materias Básicas de la UTN Facultad Regional San Francisco que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de mayo.
Este lunes 11 de marzo, se llevó a cabo el acto de apertura del ciclo lectivo 2024 de la UTN San Francisco, correspondiente a las carreras de Ingeniería, Licenciatura y Tecnicatura, lo que significó el inicio de actividades para unas 1400 estudiantes que forman parte de nuestra comunidad educativa.
La Dra. Vanina Guntero, docente investigadora de nuestra Facultad Regional San Francisco, fue postulada al programa “Mujeres en Ciencia” edición 2024, una distinción anual que entrega el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en la categoría “Joven Promesa”.
Este lunes 11 de marzo, se realizará el acto de apertura del ciclo lectivo 2024 de la UTN San Francisco, correspondiente a las carreras de Ingeniería, Licenciatura y Tecnicatura.