Estudiantes del séptimo año del IPET 89 “Paula Albarracín”, de la localidad de Devoto, mantuvieron días atrás una reunión virtual con referentes del grupo de I+D CIDEME, de nuestra carrera de Ingeniería Electromecánica. En la videoconferencia, se mostraron equipos e instrumentos de la sala de ensayos eléctricos que el CIDEME opera en el predio de WEG Equipamientos Eléctricos SA, en el Parque Industrial de nuestra ciudad.
Dentro de la Secretaría de Extensión Universitaria, un área específica de relación con el medio en el que se desenvuelve UTN San Francisco, se llevan a cabo diversas tareas. Las mismas comprenden, entre otras cosas, la prestación de servicios, algunos de los cuales se viabilizan desde los Laboratorios de Servicios. Dentro de este espacio se desempeña el Técnico Martín Albano, quien se encarga de brindar esos servicios hacia la comunidad, es decir, hacia empresas locales y de la región.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) celebra este 19 de agosto el 73º aniversario de su creación.
El 17 de agosto se conmemora el aniversario de la muerte del General Don José de San Martín, que ocurrió ese día del año 1850. Uno de los hombres más comprometidos con la emancipación americana, el libertador de América, el Padre de la Patria.
DASUTeN es la Dirección de Acción Social de la Universidad Tecnológica Nacional. Se encarga de brindar soporte y servicios de salud a la comunidad universitaria, incluyendo al personal docente y no docente, alumnos y graduados de todas las sedes a nivel nacional. Por ende, es un área esencial. Y en pandemia, aún más, tuvo que salir a dar respuesta a las necesidades y las inquietudes de sus afiliados.
En una recorrida por las diferentes áreas que componen la Facultad Regional San Francisco de la UTN, otra de las principales es la de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales, que integra la Secretaría Administrativa, y que se encarga de la atención de los edificios, las instalaciones y el equipamiento, funciones vitales para el funcionamiento de la Facultad Regional. Alicia Cavallo, una de las integrantes del área -ejerce el cargo de Jefa de Servicios Generales-, explicó en qué consisten su labor diaria y la de sus compañeros.
Más de 250 jóvenes comenzaron el miércoles 11 su vida universitaria en nuestra casa de altos estudios, al participar del primer encuentro virtual del Seminario Universitario 2022, que se abrió con un acto que contó con la presencia del Decano, Ingeniero Alberto Toloza, junto a otras autoridades en el salón de actos de la Facultad, junto a los y las aspirantes a comenzar una carrera de grado en UTN, a través de la plataforma zoom.
Con el afán de mostrar la labor de los trabajadores de UTN San Francisco, en este caso en particular del personal nodocente, también realizamos una recorrida por la Secretaría Administrativa, a fin de conocer su tarea y cómo las lleva adelante este grupo de trabajo, para no dejar en ningún momento de atender las necesidades diarias.
El Observatorio Astronómico de nuestra UTN San Francisco compartió una guía con el objetivo de informar a los que desean identificar y conocer características de varios objetos celestes que se observan a simple vista en el cielo nocturno de San Francisco (Córdoba) y alrededores durante el corriente mes de agosto.
Hoy, 9 de agosto, se cumplen 30 años de la creación y aprobación del estatuto de la Dirección de Acción Social de la Universidad Tecnológica Nacional.
El miércoles 11 de agosto a las 19.30 se llevará a cabo el primer encuentro virtual del Seminario Universitario extensivo 2022 de la UTN San Francisco, el primer paso que transitan quienes desean comenzar una carrera de grado en nuestra casa de altos estudios. De esta manera, transitamos los últimos días de inscripciones abiertas para quienes quieran comenzar a recorrer este camino, e iniciar una Ingeniería o Licenciatura en UTN.
El “Día de la Enseñanza Agropecuaria” se conmemora, desde 1959, el 6 de agosto, con motivo de recordarse el dictado de la primera clase en el Instituto Agronómico Veterinario de la provincia de Buenos Aires en 1883.
Leonardo Felissia tiene 19 años y reparte su tiempo entre sus dos pasiones: el fútbol y la carrera universitaria, ya que juega en Sportivo Belgrano a la par que cursa la Licenciatura en Administración Rural en nuestra UTN San Francisco.
En tiempos de Covid-19, en UTN San Francisco una cuestión central fue garantizar que se siguiera trabajando. No fue tarea fácil, ya que cada área, de una manera u otra, debió reinventarse para poder dar respuesta a las demandas para las cuales existía.
La UTN San Francisco participó el pasado miércoles del acto encabezado por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en el que se firmó el convenio de creación del nuevo Polo Científico Tecnológico San Francisco, del que participan el Gobierno de Córdoba, la Municipalidad de San Francisco y el Clúster Tecnológico de esta ciudad, junto a nuestra casa de altos estudios, con el objetivo de impulsar un centro del conocimiento destinado a empresas innovadoras, que sea referente para la investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica de toda la región.
UTN San Francisco y la firma Akron, firmaron un convenio de cooperación que permitió que la empresa pusiera en marcha una serie de capacitaciones en especialidades como CNC, soldadura MAG - MIG y operación de celda robotizada, destinadas a jóvenes interesados en aprender un oficio e insertarse en el mundo laboral.
Se realizó en nuestra Facultad Regional San Francisco la entrega de indumentaria al personal de Mantenimiento y Servicios, en cumplimiento con la normativa que indica el Convenio Colectivo de Trabajo del Personal Nodocente.
Las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2021 de nuestra UTN Facultad Regional San Francisco tendrán lugar los días 27 y 28 de octubre. Asimismo, se estableció el 27 de agosto como fecha límite para entregar los trabajos de aquellos y aquellas investigadoras que deseen participar de esta actividad, que este año se desarrollará de manera virtual.
Abrió la convocatoria para participar de Falling Walls Lab (FWL) Argentina 2021. Esta tercera edición del certamen en el país está organizada por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Rectorado y la Secretaría de Internacionalización Universitaria de UTN Facultad Regional Córdoba y cuenta con el apoyo institucional del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Servicio de Intercambio Académico Alemán (DAAD) y la Embajada de la República Federal de Alemania.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Universidad de Deusto (España) recuerdan a la comunidad en general que se encuentra abierta la Convocatoria para el Premio Ada Byron edición 2021, para mujeres científicas y tecnólogas en Argentina. Las candidatas al premio podrán inscribirse hasta el 24 de septiembre de 2021, a través de la web https://premioadabyron.org.ar/.
We Start creado por la Asociación Mujeres en Tecnología (MeT), la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (Asetec), la Incubadora Feminista Latinoamericana y la consultora E-Genero, Diversidad e Innovación, es un programa para acompañar a mujeres y diversidades en la creación de startups más equilibradas en su equipos fundadores.